martes, 9 de junio de 2009

Recursos Naturales.

las áreas naturales protegidas tienen la función de conservar la riqueza natural que poseemos. en México existen diferentes tipos de áreas protegidas, algunas d las mas importantes son las reservas de la biosfera o los RECURSOS NATURALES que contienen por lo menos una zona no alterada por el hombre; las reservas especiales de la biosfera, que son las poco alteradas; las áreas de protección de flora y fauna silvestre y acuática, donde las especies animales y vegetales necesitan protección especial para concervarse; los parques nacionales, que son zonas con paisaje natural de gran belleza donde se alojan ecosistemas poco alterados además pueden tener sitios arqueologicos e históricos de especial interés, en los que se conjugan la creación y protección de la naturaleza.

nuestro país tiene gran numero de áreas protegidas que cubren ecosistemas terrestres y marinos.

bibliografia: "Atlas de México" impreso por ed. Xalco

México 2003 varios autores.

...

Debido a que las actividades económicas del ser humano son sustentadas por la naturaleza ( o la biosfera), y esta a su vez es la que provee al hombre los recursos naturales que necesita para su subsistencia y beneficio.

Bibliografía:”geografía, un enfoque constructivista”
Bessy Elvia Steirling Pérez
Eduardo Villanueva herrera.

Clasificacion de los recursos naturales.


Bibliografía:”geografía, un enfoque constructivista”
Bessy Elvia Steirling Pérez
Eduardo Villanueva herrera.

Uso de los recursos naturales en el mundo.

Con relación a estos se pueden identificar las principales actividades económicas primarias de cada zona geográfica.
El sector primario de la economía, tiene como componentes: la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal que son recursos renovables; mientras que la minería y la energética (petróleo y carbón), son productos no renovables. Tomando en cuenta lo anterior, se observa que en los países subdesarrollados ricos en recursos naturales renovables (América latina) y no renovables (países árabes), se tiene una alta producción de estos productos, por lo que su economía se sustenta en ellos. Mientras que en los países desarrollados, solo es una parte de su economía; ya que se sustentan principalmente en otros sectores, como la industria de la transformación y el sector de servicios, en los que países como Estados Unidos Japón y Alemania están a la vanguardia.

BIBLIOGRAFIA: Gómez Rojas, Juan Carlos. “GEOGRAFIA GENERAL”
2° ed., México,
Publicaciones cultural, 1998

Recursos Pesqueros!!



¿sabias que el pescado tiene un alto valor proteínico que es de fácil digestión, que el mar o el rió en donde lo capturan también es el principal transporte para llevarlo a la zonas de consumo y por ello debería ser el alimento mas barato de todos? los recursos pesqueros de aguas tanto marítimas como continentales son una importante fuente de alimentación.


por la situación geográfica del país, las aguas marinas que bañan sus litorales son predominantemente tropicales, en ellas proliferan gran variedad de especies pesqueras pero en cantidades reducidas por lo que la captura no es redituable; en cambio, en donde llegan las corrientes frías como en las costas bajas de California existen pocas especies pero forman grandes gardumenes por lo que constituyen las zonas de pesca comercial mas importante.


la pesca comercial puede ser costera o de altura . la pesca costera se realiza en pequeñas embarcaciones capturando peces y mariscos en aguas poco profundas.

en el mapa se puede observar las zonas pesqueras mas ricas de México.

bibliografia:"Sintesis de Geografia de México" ed. Trillas.

Teresa Ayllón, Isabel Lorenzo

Pros y Contras...

la actividad pesquera del país se enfrenta a varios problemas, entre ellos:

-Infraestructura portuaria deficiente, para la reparación y reconstrucción de barcos pesqueros.
-Instalaciones insuficientes de refrigeracion.
-Equipos de pesca en mal estado que necesitan modernizarse.
-Escaso crédito e inversión de capital para la actividad pesquera.

Para impulsar el desarrollo de la actividad pesquera se creo la secretaria de pesca, actualmente Semarnap, que a iniciado varias acciones, entre ellas:

-Repoblamiento de especies de agua dulce y marina.
-Mejoramiento de los medios de transporte de los centros de producción.
-Vigilancia para que se respeten las vedas.
-Mayor vigilancia para evitar la piratería.

Para tener un mejor abastecimiento de recursos pesqueros es necesario:

-Fomentar en la población el consumo del pescado para fortalecer la demanda de productos del mar.
-La creación de un mayor numero de escuelas de pesca para preparar personal técnicamente capacitado en todas las actividades relativas a la pesca.
-El establecimiento de un mayor numero de bodegas refrigeradas.
-Mejorar el control de la pesca para evitar la explotación inmoderada y el agotamiento de los recursos pesqueros.

bibliografia: "síntesis de Geografía de México" ed. Trillas
Teresa Ayllón, Isabel Lorenzo.